El embalse de Alloz recoge las aguas del río Salado. Construido en 1930 tiene una capacidad de 65 Hm3. Se utiliza principalmente como agua de riego, pero también tiene aprovechamiento hidroeléctrico.
En los últimos años se ha popularizado entre sus usos el del aprendizaje de la navegación a vela. Aunque su superficie es relativamente pequeña el paisaje que lo rodea es amable y relajante. Ocupa la zona que precede, hacia el norte, la sierra de Andía, de la que se alimentan sus aguas. Una red de pequeñas carreteras secundarias une los núcleos de población que constituyen sus orillas. El paseo a su alrededor es grato y de acceso relativamente sencillo desde numerosos puntos.
De ahí que publiquemos este itinerario que recorre la orilla sureste entre
Lerate y
Muzqui. Después aprovechamos para regresar por tierras más onduladas, visitando la ermita del Pilar, una de las muchas que salpican la zona. El recorrido finaliza con unos metros de carretera, inevitables por la desaparición progresiva de sendas entre los campos de labor.
Paseo suave y tranquilo para acercarse en cualquier momento a una zona del centro de Navarra que no es excesivamente visitada.