Montejurra es el «Monte Santo» del Carlismo. En el mismo se celebra todos los años la reunión de los carlistas. Sin embargo, a partir de 1976, es testigo también de su declive, tras los sangrientos sucesos que costaron la vida a tres personas.
Dominando el sur de
Estella, su ascensión está jalonada por un Vía Crucis en el que quedan todavía las placas que recuerdan su pasado. A sus pies, a la derecha de donde iniciamos el recorrido, se situa el Monasterio de Irache, de resonancias históricas; por el mismo pasa el Camino de Santiago.
Completamos el recorrido con un descenso diferente, junto a una pista acondicionada para vehículos que conocimos de la mano de un excelente guía a quien queremos rendir admiración: Emilio, natural de Aiegi, quien lleva sus 75 años en mejor forma que muchos veinteañeros.
Para acercarse al inicio del recorrido hemos de desviarnos, en la localidad de
Aiegi. Una vez en el pueblo, en la primera rotonda (con una nave de Renault a su derecha), tomamos desviación hacia el sur. A través de una urbanización desembocaremos en un carretil asfaltado, al girar en el cruce a la izquierda, y tomaremos la dirección del monte; pasa el carretil junto a Muebles Bordonabe y supera la autovía por un puente. Al finalizar éste tomamos a la derecha e inmediatamente a la izquierda. Podemos llevar el coche hasta las inmediaciones de una explanada de hormigón, un antiguo repetidor, al final de la recta, o dejarlo un poco antes para evitar los numerosos baches.
Una alternativa, quizás más cómoda si se viene de Pamplona, es la de salir de la autovía en la indicación a Estella. Al llegar a la rotonda de esta salida, en lugar de dirigirnos hacia Estella, giramos 3/4 de vuelta y, nada más tomar la carretera de Andosilla, nos desviamos a la derecha por un carretil que marcha paralelo a la autovía y elevado sobre la misma. Al cabo de un kilómetro encontramos el carretil de Aiegi que atraviesa el puente citado en la otra alternativa. Seguimos rectos y enseguida giramos 90º a la izquierda, tal y como se detalla.
Los tiempos están tomados desde la explanada del antiguo repetidor hoy desaparecido.