05/05/2025 numero usuarios registrados 13:13:45 numero usuarios registrados 53 online numero usuarios registrados 18653
ver ruta Urbasa - Laberinto de figuras de piedra
autor: Rey Bacaicoa, Javier
Fecha de realización: 29/08/2006
Última actualización: 27/10/2006 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio Hay más de un factor de riesgo
Dificultad en el Itinerario Itinerario Sendas o señalización que indica la continuidad
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Montaña Noroeste
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
6,26 km
Tiempo
4 h 20 '
Km Pista
1,50 km
Km Senda
4,75 km
Desnivel Máximo
 
88 m
   
Tramo máx de ascenso 88 m Acumulado de ascenso 190 m
Tramo máx de descenso 58 m Acumulado de descenso 242 m
   


Caseta información (Urbasa) - Collado común con Hayedo Encantado - Laberinto (6 zonas)(recorrido)

Descripción General de la ruta

Estrechos pasadizos entre altas rocas cubiertas de musgo. Túneles naturales. Cuevas. Formaciones caprichosas y sugerentes en medio del bosque. Agujeros, onduladas paredes, enormes pedruscos sostenidos grácilmente sobre un inverosímil pedestal. Formas mixtas de roca y vegetal...
Ya publicamos en su día la ruta del hayedo encantado. Pero la zona allí descrita se amplía aquí con innumerables rincones que, algo más al sur de lo antes visitado, mantienen la increíble variedad que este bosque oculta entre sus árboles. Concienzudamente explorado por los hermanos Pla, esta ruta fue presentada y sirvió como poderoso acicate para espolear la afición en jóvenes montañeros que disfrutaron el día de los clubes a finales de Octubre de 2006.
Hemos recorrido este itinerario cuidadosamente preparado. Para quien se anime a visitarlo advertiremos que resulta de todo punto imposible establecer una ruta única. Ahora, igual que en el caso del primer recorrido, narramos el itinerario de acercamiento y algunos elementos generales para poder disfrutar de la zona. Pero una vez en el lugar, los croquis que se adjuntan deben ser interpretados y valorados por cada visitante.
No hay riesgo de pérdida. En todo caso será mayor o menor el disfrute visual que cada visitante pueda lograr, tanto de los elementos que vamos a contar como de otros que quizá descubra por su cuenta.
Nota: No damos tiempos a partir de un determinado momento (el collado de entrada a la zona), porque carece de sentido. Baste decir que para recorrer la distancia total de poco más de seis kilómetros no es necesario más de dos horas, pero seguramente, para apreciar todo lo que uno puede encontrar, se invertirá mucho más. De hecho nosotros superamos las cuatro horas (y se nos pasó el tiempo sin sentir).
 

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.

Close
Close