Uharte Arakil - Baraibar (sin pasar por San Miguel)(recorrido)
Descripción General de la ruta
Se trata de una travesía espectacular e insólita, por lo inusual de su recorrido, que atraviesa toda la sierra de Aralar a lo ancho, comenzando en Uharte Arakil y terminando en Baraibar, desde el valle de la Burunda hasta el valle de Larraun. No es usual, por la belleza de su paisaje, por ser un recorrido poco conocido y por las complicaciones que es probable que tengamos a la hora de orientarnos, ya que hay pocos puntos claros de referencia en algunas zonas. Me ha obligado este hecho a incluir 75 fotografías para conseguir detallar hasta el máximo el itinerario. Es imprescindible en este recorrido usar la brújula, saber simplemente seguir un rumbo, unos determinados grados, pero eso es muy fácil. El que tenga GPS no tiene problema alguno, sólo tiene que cargarse el track y echar a andar con absoluta seguridad (llevar pilas de repuesto y siempre brújula por si acaso), en el track están detallados con leyenda los puntos más resaltables para orientarse. Son alrededor de 16 km de recorido. Unas 6 ó 7 horas con descansos. La sierra de Aralar es especialmente complicada para orientarse, ya que tiene muchas ondulaciones en su terreno y un enorme hayedo con dolinas y zona cárstica, que complica bastante las cosas, no obstante si prestamos atención a las explicaciones creo que se puede hacer este recorrido sin perderse (con niebla se complicaría un poco, aunque no hay por qué perserse) siempre que llevemos una simple brújula. Normalmente se va por caminos, aunque algunos poco usados, pero otras veces se desdibuja el camino y hay que fijarse bien en las antiguas marcas en el suelo que todavía lo delatan. E incluso hay que pasar un hayedo sin camino alguno y nos debemos guiar por la brújula. En dos ocasiones atravesamos la carretera de subida a San Miguel de Aralar (pero tan solo cruzarla). Aparte de los detalles en cada momento de la explicación, tengamos en cuenta que la travesía va en sentido Noroeste hasta llegar al collado Txangain y desde ahí cambia a Noreste, hasta Baraibar (fijarse en el mapa). Esto debemos tenerlo en cuenta en todo momento. La travesía la califico de preciosa y espectacular. La mayor parte del recorrido transcurre por hayedos. En los comienzos hay bellas vistas de la Barranca, ya que vamos por el borde del cortado. Luego nos sumergimos en el hayedo. Debemos dejar un coche en Baraibar (en el bar, donde hay sitio para aparcar), ahí acabaremos el recorrido. Y luego ir a Uharte Arakil, de donde saldremos. Esto también lo podemos hacer a base de taxi, hay en Lekumberri y también en Uharte. Aunque nos puede costar alrededor de los 30 euros.
|