Celebramos con este itinerario la consecución de un logro: nuestra ruta nº 1000.
Y lo queremos celebrar al mismo tiempo que los montañeros y la Federación Navarra de Montaña celebran también la recuperación de los grandes recorridos. Reflejamos con esta ruta y ponemos a disposición de nuestros seguidores un itinerario que circula por dos anillos conformados por las dos grandes rutas actualmente casi recuperadas: la GR-11(Senda Pirenaica) y la GR-12 (Sendero de Euskalherria).
En esta zona tan hermosa como Sorogain, los dos caminos marchan en ocasiones juntos, se separan y se vuelven a unir, o lo hacen con variantes que nos permiten seguir sus marcas para trazar un recorrido amable, variado y sugerente. Praderas y bosques, cimas y paisajes, este itinerario puede ser un breve catálogo de lo que estos caminos pueden deparar a lo largo de todo su desarrollo en Navarra.
Saliendo de Casa Pablo, actualmente albergue donde es posible pernoctar o alimentarse, marchamos hacia la confluencia de los barrancos de Odia y Sorogain. Allí se bifurca el camino. Por la izquierda subimos a través del barranco de Odia hasta el collado Adatun. Después rodeamos Iturrunburu por Egurtza y aparecemos en Aztakarri.
Si optamos por la derecha subiremos con suavidad por el fondo de Sorogain hasta el mismo punto.
Otra vez unidos los caminos rodeamos por el norte las cimas y cruzamos el barranco de Aldaparri para subir hasta el collado del mismo nombre y ganar el monte
Mendiaundi y su vecino Xasperro. Después descendemos de nuevo por la GR-11 hasta el punto original de la excursión, la Casa Pablo.
Para llegar a este punto desde Pamplona seguimos la N-135 de Pamplona a Francia por Roncesvalles y después de pasar
Bizkarreta-Gerendiain tomamos el carretil que se adentra en Sorogain y llega al punto de destino en 4 km.
Nota: El recorrido es 3,7 km (una hora) más largo por la variante que sube por Odia al collado de Aratun. Los tiempos y distancias están reflejados desde Aztakarri según el itinerario más corto.L