Pamplona - Sorauren - Anoz - Gaskue - San Urbano - Navaz - Ezkaba - Pamplona(recorrido)
Descripción General de la ruta
En 2004 - Iraizoz M., Ariz P., Bengoetxea G., Arruiz J. A., Senosiain M. y Birilo - publicaban esta ruta despues de organizar y realizar esta edicion de las Sierras de la Comarca. Con el paso de los años, algunas cosas han cambiado, obras en la ruta, nuevas tecnologías… Intentando ser fiel a la ruta original y manteniendo prácticamente las explicaciones originales de los autores, he añadido los cambios en el trazado de la ruta, fotos en las secuencias paso a paso de la ruta y los track para los GPS. Actualmente, se sigue realizando esta cita anual en Pamplona con el BTT, los organizadores han cambiado, la infraestructura ha mejorado, pero el espíritu sigue intacto. Este recorrido, en su día, no se pudo realizar tal y como está explicado a continuación, el barro hizo imposible hacer el tramo de Ezkaba, y algunas otras partes fueron una trampa. Una pena, después de tanto esfuerzo de preparación. Así que, cuidado de cuando la hacemos, evitar en tiempo de lluvias o nos acordaremos del barro pegajoso de la Cuenca. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iraizoz M., Ariz P., Bengoetxea G., Arruiz J. A., Senosiain M. y Birilo : SIERRAS DEL NORTE DE LA COMARCA
Ya estamos aquí, puntuales a la cita. Este trabajo es fruto de muchas horas, días, meses. En esta cuarta edición se suma a nuestra propuesta KEA, otro colectivo que pedalea con fuerza en nuestra Comarca. Comprobarás que este año hemos añadido la información que os ayudará a los que os habéis sumado a la tecnología punta, ya que hemos incluido los puntos de ruta para GPS, y que si nos cuadran las cuentas, intentaremos editar en formato digital.
Recordaros que todos los colectivos que trabajamos en este evento; Ciudadanos Ciclistas de la Comarca de Pamplona, Club Deportivo Navarra y KEA, trabajamos de manera altruista y sin ánimo de lucro, pero sí con ánimo de promocionar las dos ruedas sin motor, como motor de futuro, deportivo, como transporte urbano, y vivencial.
El compromiso para esta edición, era continuar por las sierras de la parte norte de la Cuenca y por ello nos hemos adentrado en hermosos valles como EZKABARTE, ODIETA y JUSLAPEÑA que le han dado a la “martxa” un tono mucho más verdoso… y húmedo.
Como en anteriores ediciones, vamos a partir de la “Vieja Iruña”, aprovechando el Parque Fluvial de la Comarca, ciclable pero todavía no segregado del peatón, con los conflictos diarios que esta situación comporta. Tomaremos el ramal del Ultzama a partir de Villava hasta Sorauren y visitaremos parajes tan especiales como el Señorio de Naguiz o San Urbano de Gaskue.
Y como no puede faltar el tono reivindicativo, en esta edición vamos a rodar por nuestro monte más característico, San Cristóbal-Ezkaba, sobre el que se ciernen negros nubarrones con proyectos que nada tienen que ver con el medio ambiente y con su uso lúdico-deportivo.
La marcha popular en bicicleta de montaña a la comarca de Pamplona, es un proyecto ya asentado. Proyecto y realidad que une; descubrir, recorrer, disfrutar la cuenca de Pamplona a golpe de pedal. Un evento popular, y una llamada de atención a todos los ciudadanos.
Saca tu bici y disfruta, pedalea y sé feliz a escasos metros de tu casa.
Desde el punto de vista DEPORTIVO el itinerario de esta edición, al transitar y cruzar diversas sierras de la Comarca, plantea ascensos y descensos pronunciados, con un desnivel acumulado de 1240 mts. En cuanto a su dificultad técnica transcurre en un 13% por senderos (de gran belleza y no exentos de dificultad, como la subida desde San Urbano hacia Usi), un 63% por pistas (incluyendo tramo encementado ) y un 24% por carretera (que comprende la salida y llegada a la Capital y varios tramos de carreteras locales entre Anoz y Ciaurriz, Usi a Belzunce).
Su verdadera dificultad radica tanto en su longitud, 49,70 kms., como en los cortos pero empinados tramos que incluye esta edición, seguro que como recorrido deportivo de fondo no te defraudará.
Desde el punto de vista GEOGRÁFICO, recorreremos para empezar, la zona norte de la «Cuenca», después de atravesar Burlada y Villava, a través del Valle de Ezkabarte (Arre, Orikain, Sorauren, Anoz), y abandonando la Comarca, para adentrarnos en el Valle de Odieta, por Anocibar, Ciaurriz y Gaskue, con avituallamiento junto a la Ermita de San Urbano, y una vez recobradas las fuerzas superar el paso que une este valle con el de Juslapeña (Usi, Belzunce Navaz y Unzu) y afrontar la parte final de esta edición ascendiendo y mediante un itinerario circular recorriendo por todas sus vertientes el monte más característico de nuestra Cuenca, San Cristóbal-Ezkaba, donde está previsto un segundo avituallamiento.
Para finalizar, utilizaremos el carril-bici de Alemanes y su nuevo puente de enlace con Aranzadi.
Desde el punto de vista del interés histórico y cultural, este itinerario está jalonado de poblaciones con interesantes edificios religiosos y civiles (Molino de Villava, Trinidad de Arre, Caserío de Nagiz, Ciaurriz, Gaskue, San Urbano, Unzu, Fuerte San Cristóbal). El hilo conductor de esta edición sigue siendo las Sierras de la Comarca de las cuales recorreremos las situadas más al norte y al igual que el año pasado, el Parque Fluvial de la Comarca, a través del sector del Ulzama desde Villava hasta Sorauren.
Te presentamos en fin, la «Cuenca», Iruñerria, mediante una actividad deportiva, LA BICICLETA DE MONTAÑA. En fin, una vieja y nueva forma de ver la vida, en dos ruedas.
IRUÑERRIKO MENDIZERRAK II
Hemen dago iritsi da IV Iruñerriko Martxa. Zuek eskatu bezala Iruñerriko mendikateak zeharkatzen jarraituko dugu. Oraingo honetan iparraldera joko dugu, Ezkabarte, Odieta eta Juslpeña ko lautadak igaroko ditugu gure mendi famatuenarekin bukatuz, Ezkaba-San Kristobal. Gure lana gure ingurugiro hau mantendu nahi duten beste elkerteekin bildu dugu.
Ohi denez martxa hau aukera ederra da eskaera batzuk egiteko. Gure ibilbidea Ibai parkean hasten da, noizko ibiltoki bat txirrindularientzat,? Eta Alemanetan bukatzen dugu, Noizko konponduko da bidea? Txirrindulariek Iruñerri eroso eta egokiago baten bila gabiltz, trafikoa lasaitu eta lasaitusun pixka bat lortzeko gogoz. Txirriñarekin ibiltzeko ibilbide sare bat lortu nahi dugu eta hori lortu daiteke.
Ibilbidea lasaitu dugu oraingo honetan, leku berriak aurdeztuz, Nagiz, Gaskueko San Urbano ermita…. Denok parte hartu dezazuten azkenengo alderako ibilaldi leunago bat pentsatu dugu Ezkaba mendira igo beharrik gabe.
Beste urteetan ohi dugun bezala plano bat aterako dugu informazio guztiarekin ( Altuerak, adierazpeak eta beste datu interesgarriak, baita planua ere ), pixkana pixkanaka,zenbait ibilaldi ditugu Iruñerritik txirriñarekin egiteko. GPS puntuak ere adierazi nahi ditugu, lortuko ote dugu?
Azkenik gogoratu gure lanari KEA ,txirriñaren alde Iruñerrian lan egiten duen beste elkarte bat gehitu zaigula. Ongi etorri, dagoeneko bagara hiru lan egiten.
|