15/05/2025 numero usuarios registrados 10:20:38 numero usuarios registrados 63 online numero usuarios registrados 18654
ver ruta San Miguel de Goñi - Trinidad de Iturgoien (Un paseo por los rasos de Andia)
autor: Rey Bacaicoa, Javier
Fecha de realización: 12/07/2003
Última actualización: 14/07/2003 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio No hay factores de riesgo
Dificultad en el Itinerario Itinerario
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo
ver ruta Forma: Circular
ver ruta Zona: Tierra Estella
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
17,64 km
Tiempo
4 h 40 '
Km Pista
- km
Km Senda
- km
Desnivel Máximo
 
244 m
   
Tramo máx de ascenso - m Acumulado de ascenso - m
Tramo máx de descenso - m Acumulado de descenso - m
   


Ermita de San Miguel de Goñi - Trinidad de Iturgoien - Balsa de Ikomar - San Miguel de Goñi(recorrido)

Descripción General de la ruta

San Miguel es una ermita que asoma entre las hayas, casi en la cresta, cuando la buscamos desde la localidad de Goñi. Queda en las estribaciones que caen hacia el este de la sierra de Andia. Es accesible desde un carretil antiguamente asfaltado y hoy con más piedras que asfalto, que sube desde el pueblo. Hasta hace unos años estaba cerrado con cadena los fines de semana. Hoy en día lo habitual es que esté abierto, y sin grandes dificultades, podamos subir con vehículo hasta la ermita. Si no la retiran, cuando hemos hecho la ruta había una roca cruzada en medio del carretil, pero dejaba el sitio justo para pasar con el coche.
La Trinidad de Iturgoien queda al sur de la Sierra. Domina desde la altura de los rasos la localidad de Lezaun. Hasta ella llega de Iturgoien una pista muy cuidada, transitable por vehículos.
Entre ambas vamos a describir un recorrido que desciende suavemente en primer lugar por hayedos que acaban por ceder el protagonismo a los rasos a la altura de las bordas de Urdanoz y El Pelotón. Después el camino enlaza con un collado, junto a una pequeña caseta solitaria en la loma desde la que divisamos la balsa de Ikomar. Descendemos de nuevo con suavidad y ascendemos en dirección sureste hacia otro collado hasta el que llegan los bosques de los barrancos que marcan el límite sur de Andia. Torcemos entonces en ángulo recto para tomar un camino por la altura, que sin entrar en el arbolado nos lleva hasta las inmediaciones de la ermita de la Trinidad tras superar la tapia que marca el límite del Parque Natural de Urbasa-Andía.
Proponemos luego el regreso desviándonos algo hacia el oeste para visitar la balsa de Ikemar y retomar el itinerario inicial en el collado junto a la caseta.
El recorrido, en verano, es una delicia paisajística y natural. Grandes rebaños, especialmente de caballos, pero también de vacas y ovejas, pastan por los rasos y se acercan a las balsas a calmar la sed. En sus orillas crían las ranas y saltan al agua en masa en cuanto nos acercamos. Los córvidos dominan el aire en pequeñas bandadas.
La gran pared de la sierra de Beriain, con la ermita de San Donato, domina el horizonte norte. Manchas de almohadillas de brezos y enebros marcan las zonas menos presionadas por los pastos. Las dolinas, menos abundantes que en Urbasa, pero igualmente presentes, nos recuerdan la estructura kárstica que impide la presencia de fuentes y corrientes de agua.
La ruta puede enlazarse o combinarse con otras ya publicadas en Rutas Navarra, como la que asciende a la Trinidad desde Venta Zunbeltz, o la que recorre Treku, Txargain y Peña Blanca.
 

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.

Close
Close