Este recorrido nos lleva por el tramo de la cañada P-26 señalizada en el año 1925. Por el camino podremos ver ocho piedras originales, otras tres plantadas en los años 2012, se distinguen por que las nuevas llevan un punto después de la CDA, que tienen las originales.
Empezamos el paseo en la fuente Aezkoa, enfrente de las escuelas municipales de Garralda. Saldremos del pueblo por el lado este, y ascenderemos por la pista, por el término de Landatxikia. A nuestra izquierda, acompañándonos en esta subida la peña Erondoa.
Así llegamos al cruce señalizado, cogemos la senda que baja a nuestra derecha, y continuamos por ella, llegamos a la muga con Aribe, seguimos por la senda y a mano izquierda veremos unos muros que nos indican que allí estuvo la ermita de SanLorenzoaldea. De ahí el topónimo de esta zona. Llegamos a un cruce, descendemos a nuestra derecha por la "senda" y nos dirigiremos hacia al bosque derechos sin apenas descender. Entramos en el bosque y cogemos a nuestra izquierda, descendiendo hasta que salimos a una pequeña, campa y debajo un campo de avellanos. Por aquí pasaba la cañada, veremos una senda a nuestra derecha, con una piedra CDA: con punto, que nos indica que entremos por ese camino. Ahora vamos llaneando hasta llegar a un mirador, desde aquí podremos ver el río Irati y Aribe (foto superior). En este punto está la primera piedra de cañada del siglo pasado, y podremos ver en el árbol de atrás unos grandes clavos que se utilizaban para ascender al árbol para cimbrear el cimbel y atraer a las palomas.
Ahora descendemos por el claro camino. Y llegamos a unos muros de piedra seca, donde más adelante veremos la segunda piedra. Así por debajo de los campos y muros salimos al cruce de Egiluzea, nos vamos a la izquierda y llegamos a Irularrea. Ahora a la derecha y enseguida vemos la tercera piedra. Ascendemos ligeramente y luego comenzamos a descender, siempre dejando los campos a nuestra derecha. En el descenso en la parte final del muro vemos la cuarta. Enseguida llegamos a la carretera, la cruzamos y continuamos por la senda a nuestra derecha por encima de la carretera.
Ascendemos ligeramente a nuestra izquierda entre avis, cogiendo un poco altura y luego llaneando vamos hacia Garralda. Enseguida vemos la quinta piedra y enfrente de la misma otra piedra, ambas autenticas marcando el ancho de la cañada. Una tiene una raya debajo de la DA, y la otra no tiene, esta segunda es la que marca el ancho.
Seguimos y llegamos a una alambrada, la pasamos. Y subimos ligeramente hacia el camino que viene de la peña Arrigorri, antes de llegar veremos la séptima piedra. Salimos al camino y ahora a nuestra derecha en dirección Garralda.
Así cruzamos el paso, y llegamos a unas huertas, entre la maleza de la primera huerta a nuestra izquierda, cerca del muro se encuentra la octava piedra. Seguimos y vemos una piedra en homenaje a la cañada P-26 donde se ve todo el recorrido de esta cañada.
Agradecer a Carlos Elizondo de Aribe su empeño de recuperar esta cañada.
Llegamos al Errotaberri, y volvemos al punto de inicio pasando primero por Mendizubia y luego por el ayuntamiento, para finalmente llegar a las escuelas.
Podemos ver esta ruta en Relive.
CAÑADAS.
En la década de 1920 Diputación intentó potenciar y mejorar la agricultura y ganadería, fomentando la modernización e investigación en el sector. En 1923 propuso la regulación de las cañadas y en 1925 creó una comisión con los valles pirenaicos para la descripción y señalización de las mismas. La cañada debía tener 40 m. de ancho, y las “traviesas pasadas” bastante menos. Una pasada recientemente redescubierta, la P-26, era la que atravesaba el valle de Aezkoa desde Abaurregaina por Garralda hasta Arrobi, uniendo la cañada real de Aezkoa-Milagro y la cañada del valle de Erro. Desde el molino de Garralda hasta Aribe es parte del tramo de esta pasada, donde podemos observar las piedras colocadas en la época con las iniciales CDA
CAÑADAS. SEÑALIZACIÓN DE 1925.
En Sesión de 20 de diciembre de 1924, la Diputación
de Navarra decide continuar desarrollando el reglamento
de cañadas aprobado en enero de 1923, y va a
señalizar los caminos pastoriles. Para ello:
1. Se aprueba una Junta de ganaderos bajo la dirección de Agricultura y Ganadería de Diputación, para decidir que vías pecuarias son importantes y deben mantenerse.
2. Aunque ya está reglamentado que las cañadas tengan 40 m. de ancho, se revisarán sus medidas y se señalará lo que debe tener una traviesa pasada.
3. La Junta de ganaderos estará compuesta por cuatro ganaderos de Erronkari-Roncal, y cuatro de Zaraitzu-Salazar y Aezkoa. La asociación de ganaderos del distrito de Tudela nombrará los vocales que crea necesarios.
4. De Diputación habrá dos representantes.
5. El informe se realizará en dos meses y se presentará en Diputación para su aprobación.
En Garralda podremos visitar un hórreo de los 15, que existen en la actualidad en Aezkoa, que podéis ver en este
vídeo "Hórreos de Aezkoa"Si estáis interesados en visitar más hórreos o realizar algún otro recorrido de las localidades con hórreos podéis verlo en este enlace
Aezkoa ruta de los Hórreos.
También si queréis profundizar en la
historia de esta cañada podréis acceder al documento en este enlaceEn la localidad de Garralda podremos ver la
fuente Aezkoa , que representa a los nueve pueblos del Valle, realizada por
la artista Begoña Munarriz, y luego construida en Auzolan.
En youtube podréis ver este vídeo de Garralda:
1.- Garralda
Y en tiramillas ver las constumbres del pueblo.
Podéis ver más recorridos por garralda en la red de caminos de Garralda en este link.
Podéis ver más recorridos por Aezkoa en red de caminos de Aezkoa
También te puedes descargar el libro interactivo en PDF de todos los recorridos de Aezkoa en este link.
Aconsejamos para realizar este recorrido el uso del GPS