11/05/2025 numero usuarios registrados 04:23:41 numero usuarios registrados 110 online numero usuarios registrados 18654
ver ruta Monte Julio
autor: Calderón, Cristina y Unzu, Fernando
Fecha de realización: 04/12/2007
Última actualización: 13/12/2007 
 
mide
Método de Información de Excursiones
Riesgo del Medio Medio El medio no está exento de riesgos
Dificultad en el Itinerario Itinerario Exige la identificación precisa de accidentes geográficos y de puntos cardinales
Dificultad en el Desplazamiento Desplazamiento Marcha por caminos de herradura
Cantidad de Esfuerzo Esfuerzo De 1 a 3 h. de marcha efectiva
ver ruta Forma: Ida y vuelta
ver ruta Zona: Navarra Media. Tafalla
Descargar el track Descarga el track
Añadir a favoritos Añadir a Favoritos
Recorrido realizado He realizado el recorrido
Contactar con el autor Contactar con el autor

Distancia
6,84 km
Tiempo
1 h 30 '
Km Pista
3 km
Km Senda
0,41 km
Desnivel Máximo
 
220 m
   
Tramo máx de ascenso 123 m Acumulado de ascenso 239 m
Tramo máx de descenso 17 m Acumulado de descenso 17 m
   


Uzquita - Monte Julio(recorrido)

Descripción General de la ruta

Esta ruta transcurre por las tierras de Valdorba, en la zona media de Navarra. Es una zona poco conocida por los montañeros, a pesar de los atractivos que presenta. Merece la pena, por ejemplo, una parada para contemplar alguna de las bellas iglesias románicas del valle, entre ellas la del Santo Cristo de Cataláin, situada un kilómetro después del pueblo de Garinoáin en dirección a Leoz. El valle cuenta con varios lugares declarados por la UE como de interés comunitario (LIC), muestra de un paisaje montañoso mediterráneo. Para más información, podemos consultar el sitio web del valle.

La pequeña ruta que proponemos recorre la parte nororiental del valle. Arranca en el pueblo de Uzquita, perteneciente al municipio de Leoz, y situado a unos 40 kilómetros de Pamplona. Son escasas las casas que se conservan. Este pueblo ha sufrido, como otros del valle, un severo proceso de despoblación. Tan sólo cuenta con 5 habitantes según el padrón de 2005. Los medios de subsistencia son una rudimentaria agricultura y la ganadería.

Hay dos cordales de montañas que se desprenden al sur de la sierra de Izco. Uno de ellos, en dirección SW, alcanza su máxima elevación en la cima de Basagaz (990 mts.) y continúa hasta el monte San Pelayo. El otro, en dirección S, culmina en el monte Julio (998 mts.) y se prolonga hacia el sur hasta los altos de Lerga. Nosotros vamos a recorrer éste último, aunque también tendremos la posibilidad de conocer el primero si hacemos un pequeño esfuerzo extra.

Esta comarca ha sufrido una importante transformación en los últimos años. Las pistas abundan por todas partes y los parques eólicos han cambiado el paisaje de estas sierras. De hecho, la mayor parte de la ruta que presentamos transcurre por pistas y vamos a conocer el parque eólico de los altos de Uzquita, uno de los más recientes que se han instalado en Navarra.
 

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.

Close
Close