Esta ruta transcurre por las tierras de Valdorba, en la zona media de Navarra. Es una zona poco conocida por los montañeros, a pesar de los atractivos que presenta. Merece la pena, por ejemplo, una parada para contemplar alguna de las bellas iglesias románicas del valle, entre ellas la del
Santo Cristo de Cataláin, situada un kilómetro después del pueblo de Garinoáin en dirección a Leoz. El valle cuenta con varios lugares declarados por la UE como de interés comunitario (LIC), muestra de un paisaje montañoso mediterráneo. Para más información, podemos consultar el
sitio web del valle.
La pequeña ruta que proponemos recorre la parte nororiental del valle. Arranca en el pueblo de
Uzquita, perteneciente al municipio de Leoz, y situado a unos 40 kilómetros de Pamplona. Son escasas las casas que se conservan. Este pueblo ha sufrido, como otros del valle, un severo proceso de despoblación. Tan sólo cuenta con 5 habitantes según el padrón de 2005. Los medios de subsistencia son una rudimentaria agricultura y la ganadería.
Hay dos cordales de montañas que se desprenden al sur de la sierra de Izco. Uno de ellos, en dirección SW, alcanza su máxima elevación en la cima de Basagaz (990 mts.) y continúa hasta el monte San Pelayo. El otro, en dirección S, culmina en el monte Julio (998 mts.) y se prolonga hacia el sur hasta los altos de Lerga. Nosotros vamos a recorrer éste último, aunque también tendremos la posibilidad de conocer el primero si hacemos un pequeño esfuerzo extra.
Esta comarca ha sufrido una importante transformación en los últimos años. Las pistas abundan por todas partes y los parques eólicos han cambiado el paisaje de estas sierras. De hecho, la mayor parte de la ruta que presentamos transcurre por pistas y vamos a conocer el parque eólico de los altos de Uzquita, uno de los más recientes que se han instalado en Navarra.