El recorrido de la sierra de Codés a la ribera del Ebro muestra dos tipos de vegetación natural, la de Montaña y la de Ribera. En lo alto de las cumbres bosques de haya y roble. En las laderas de Codés, bosques de encinas y un gran sotobosque: boj, brezo, enebro, madroño, coscoja, sabina, aliaga y romero. En la Ribera del Ebro diferenciaremos una vegetación xerófila en los lugares alejados de las corrientes de agua –pino, tamariz, tomillo, lavanda, espliego- y bosquetes de chopos, sauces o alisos junto al río. En el recorrido destaca la Reserva Natural de la Laguna de las Cañas, situada cerca de Viana. Ocupa 100 Ha. Un primer círculo de vegetación palustre está formado por tamarices, sauces y álamos. El estrato herbáceo, en un segundo círculo, está formado por carrizos, aneas, ranúnculos y algas que invaden el agua.
El recorrido de la sierra de Codés a la ribera del Ebro muestra dos tipos de vegetación natural, la de Montaña y la de Ribera. En lo alto de las cumbres bosques de haya y roble. En las laderas de Codés, bosques de encinas y un gran sotobosque: boj, brezo, enebro, madroño, coscoja, sabina, aliaga y romero. En la Ribera del Ebro diferenciaremos una vegetación xerófila en los lugares alejados de las corrientes de agua –pino, tamariz, tomillo, lavanda, espliego- y bosquetes de chopos, sauces o alisos junto al río. En el recorrido destaca la Reserva Natural de la Laguna de las Cañas, situada cerca de Viana. Ocupa 100 Ha. Un primer círculo de vegetación palustre está formado por tamarices, sauces y álamos. El estrato herbáceo, en un segundo círculo, está formado por carrizos, aneas, ranúnculos y algas que invaden el agua.
|