Se encuentra en la Sierra de Codés, al pie de las Peñas de Joar (1.414 m.). Barroco, de los siglos XVI y XVII. En el siglo XVI se levantaron los dos tramos centrales de la nave. En el siglo XVII, se realizó una ampliación de la nave hacia los pies y hacia la cabecera. El resultado fue un templo de nave única con cuatro tramos y capillas laterales muy profundas entre los contrafuertes y comunicadas entre sí. Los tramos de los pies están cubiertos con bóvedas vaídas y los siguientes con bóvedas de crucería estrellada. La cabecera, cuadrada, se cubre con un casquete esférico sobre pechinas. El coro, a los pies, se prolonga en tribunas laterales. La sacristía forma una amplia estancia barroca, de planta rectangular, cubierta con tres tramos de bóvedas de arista sobre cornisa y ménsulas de follaje. En el interior, destaca el Retablo Mayor, cerrado tras una vistosa reja barroca. El pórtico, del siglo XVIII, se adosa a la torre, de la misma época. Centro de peregrinación para los católicos de las localidades de su entorno que acuden especialmente en la festividad de Pentecostés. Para más información: www.mundofree.com/richiski/codes/codes.html
|