La villa romana de Liédena con su bella ubicación a la salida de la foz de Lumbier, ha sido y es para Navarra un yacimiento básico para el conocimiento de los primeros siglos de nuestra era. Se encontraron numerosos restos de cerámica y utensilios, que ayudan a reconstruir la vida en esos siglos, pero destacan sobre todo sus mosaicos, todos con dibujos geométricos, que pueden contemplarse en el Museo de Navarra. Habitado en el siglo II, durante años estuvo vacía, para ser reutilizada y ampliada con los peristilos del este de la villa en el siglo IV, en el cual fue definitivamente abandonada. La villa entronca con los pocos datos de esta zona en época romana, de sus habitantes los ilumberritanis, citados por Plinio, que parece referirse a los habitantes de Lumbier. De esta época en Lumbier sólo se ha encontrado un mosáico romano en el convento de monjas, de estilo similar a los de Liédena.
|