Rehecho en el s. XVI, con nave única y cabecera poligonal, capillas en el crucero. De estilo románico de los siglos XII y XVI. De esa primera época sólo se conserva una portada y la parte inferior de la torre. En el siglo XVI se levantó el templo actual englobando las estructuras medievales citadas. En el siglo XVIII se construyó la sacristía, en la que se halla una fuente barroca del siglo XVIII. El templo consta de una sola nave, con cabecera poligonal, capillas en el crucero cubiertas por bóvedas de terceletes y crucería simple. Cuenta con dos accesos, uno en el lado de la Epístola, románico de sencillo esquema pero con estatuas adosadas a los fustes de las columnas, del siglo XII y, otro en el lado del Evangelio. Los dos primeros tramos de la torre son también románicos y los dos más elevados renacentistas. Pila aguabenditera del siglo XVII
|