19/04/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 200 online numero usuarios registrados 18651
Arizkunenea, palacio de
Ampliar Fotografía
Ampliar Fotografía
Localidad: Elizondo
Merindad de: Pamplona
Pamplona a: 58 kms
Categoría: Cultural - Material - Castillos, palacios y casas palacio
Epoca: Ed. Moderna
Estilo: Otros

Descripción:

Este importante palacio, también llamado De las Gobernantas, fue mandado construir por don Miguel de Arizcun, nacido en Elizondo en 1691, caballero de Santiago y desde 1741, año de su muerte, Marqués de Iturbieta. Este mismo año se tasó el edificio en el que la cantería costó 46.315 reales y la carpintería 80.738. Arizkunenea es, sin duda, la manifestación más señera de la arquitectura palaciega del Baztán, hasta convertirse casi en edificio emblemático, en un enmarque geográfico donde la arquitectura doméstica adquiere un alto nivel.
El palacio tiene una disposición en U, con dos alas salientes y la fachada retranqueada, ésta aun estando en segundo plano queda magnificada por estar construida en sillar y concentrar más adornos, en contraposición con los cuerpos laterales en los que se sigue el procedimiento propio de la zona, esto es, paramentos enlucidos y sillar rojizo en esquinas, marco de vanos e imposta de separación de los cuerpos además de carecer de elementos decorativos. La fachada verticalmente se estructura en piso inferior centrado por puerta de arco rebajado con enmarque de baquetón mixtilíneo entre ventanas, dos cuerpos de balcones perfilados asimismo con grueso baquetón con orejetas y por último el coronamiento mixtilíneo entre pilares con bolas que cobija una ventana rematada por frontón y con aletones a los lados.
Al barroquismo que produce esta fachada por el dinamismo de sus elementos ornamentales y por el rico efecto de claroscuro hay que añadirle lo espectacular de su escudo, al que se le reserva el centro del segundo cuerpo, perfectamente enmarcado por una gruesa moldura mixtilínea. El escudo tiene una decorativa orla con mascarón inferior, leones, niños tenantes, hojarasca, cuernos de la abundancia y corona de marqués por timbre; el campo cortado en punta presenta el primero cuartelado y cruzado por una banda terciada con alternancia de estrella y damero, en el segundo cañón; todo ello sobre cruz de Santiago. El escudo ofrece una fina labra. Las alas laterales simplifican la estructura de la fachada abriéndose en ellas ventanas rectas en el cuerpo inferior y balcones en el superior, en ambos casos sin enmarque; finalmente el coronamiento viene dado por una mansarda central que cobija una ventana con enmarque baquetonado. Delante de la fachada se abre un patio al que se accede por una portada de medio punto con decoración barroca que queda alineada con las alas laterales; en la reja que la cierra esta escrita la fecha 1740.


Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.