28/04/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 71 online numero usuarios registrados 18652
Iranzu, Monasterio de
Ampliar Fotografía
Ampliar Fotografía
Localidad: Abárzuza / Abartzuza
Merindad de: Estella
Pamplona a: 37,5 kms
Categoría: Cultural - Material - Monasterios, conventos
Epoca: Ed. Media
Estilo: Románico

Descripción:

Cercano al pueblo de Abárzuza, que se encuentra a 7 Km. al N. de Estella, se alza el Monasterio de Santa María de Iranzu. Los antecedentes de este Monasterio datan del s. XI con los benedictinos. Posteriormente, hacia finales del s. XII, lo ocuparon los cistercienses. Ha estado en ruinas y se restauró a principios de siglo pasado. Se accede a la visita del Monasterio a través del Claustro, que se encuentra en el lado de la Epístola. Su construcción duró hasta el s. XIV, siendo de finales del XII la parte norte y los primeros tramos oriental y occidental. Hay capiteles de esta época de tradición cisterciense, con decoración vegetal, entre los que se intercala alguna figura de animal y personajes, sobre ellos descansan los arcos de medio punto, los apuntados que los sobrepasan y los correspondientes a la bóveda de crucería. En el lado oriental se encuentra la Sala Capitular, también del s. XII, típica cisterciense.
Accedemos a ella por una portada simple de arco de medio punto que tiene a cada lado dos ventanas, también de medio punto, abocinadas y de cuatro arquivoltas, la interior y la tercera sobre columnas con capiteles vegetales. Tiene planta rectangular y está cubierta con bóveda de crucería cuyos arcos descansan en dos columnas centrales con capiteles en los que vemos figuras geométricas y pencas, en los muros el peso recae sobre modillones y en las esquinas en medias columnas con capiteles esculpidos con hojas.
La Iglesia presenta tres naves, las laterales son la mitad de anchas que la central, y presentan cinco tramos, mas un crucero que no se aprecia en planta, éste da paso a los ábsides de cabecera plana. Está cubierta con bóveda de crucería, cuyos arcos, en la nave central, descansan en ménsulas, anexas a los capiteles correspondientes a medias columnas adosadas a fuertes pilares, que soportan los arcos fajones. Los capiteles están trabajados con motivos vegetales, típicos cistercienses. Las naves están separadas con arcos ojivales dobles, sobre fuertes pilares prismáticos. En las naves laterales, se utiliza el mismo sistema de bóveda y soportes. Tiene gran número de ventanas abocinadas de medio punto y algunas apuntadas , un rosetón en la cabecera, y dos pequeños óculos en los brazos del crucero.
La portada de acceso es gótica.

Para más información: www.monasterio-iranzu.com


Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.