28/04/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 100 online numero usuarios registrados 18652

 Elige la Localidad:   



491
Localidad: Garrués / Garrues Ver en el mapa

Observation



Web municipal



Enciclopedia Auñamendi



Gran Enciclopedia de Navarra



Wikipedia

Valle: Ezcabarte / Ezkabarte
Otros nombres:
Merindad: Pamplona
Altitud: 597 m
Superficie: 2,02 km2
Distancia a Pamplona: 13 km

Etimología


Probablemente 'lugar propiedad de una persona llamada Garro. De Garro- + -iz, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad. Ver en apéndice -iz y -oz."

Comentario:
Este nombre plantea una serie de problemas que no se encuentran en otras localidades que llevan el sufijo -ués u -oz. Por un lado la localidad se encuentra enclavada en una zona donde el vasco desapareció a principios de este siglo y en la que, por lo tanto, extraña una diptongación tipo -ués. La forma Garrués parece que fue utilizada por los vascohablantes de la zona. Sin embargo, a diferencia de los nombres Egüés y Sagüés, se documentan las formas Garros y Garroiz. Existe, también, una casa en la cercana localidad de Beorburu que aparece documentada como Garruesena y Garrochena. Caro Baroja, (n436) sin fundamento aparente, escribe que los vascongados pro cian Garrotze. Etxaide, (n437) en cambio, recogió de vascongados de valles cercanos la forma Garbés, derivada de Garrués. Alfonso Irigoyen (n438) consigue dar forma a toda esta maraña de datos de la siguiente manera: "El topónimo Garrués alto-navarro tiene registradas una serie de variantes antiguas en la documentación de Leire...(Garroix, Garros, Garrues)... Esto puede llevarnos a considerar la existencia de una forma *Garroitz, con variante Garrotz, ambas con la señal de la acción del sustrato vasco, con procedencia naturalmente en un genitivo latino de forma *Garronis, es decir, el de un nombre de persona declinado como *Garro, -onis, en latín tardío *Garrons, reducible a Garrós. La forma romanizante Garrós, pudo dar lugar mas tarde, con -e paragógica, a la terminación vasca con silibante fricativa -ze". En resumidas cuentas una forma antigua Garroitz que en vasco evolucionó a *Garrotze (inexplicamente no conservada) y en castellano, a partir de la forma vasca, Garrués. J. Orpustan, (n439) por otro lado, ve en el nombre el orónimo preindoeuropeo garr- 'piedra'. Cómparese el nombre de esta localidad con los de las siguientes poblaciones francesas: Carrós, Garrós, Carrosse, Garrosse... derivados del nombre de persona Garrus, según A. Dauzat y Ch. Rostaing. (n440)"

Traducciones:
Traducción de este género es: 'bajo las llamas'. A. Campión relacionó el topónimo con la voz vasca garro que según este autor significaría 'casco de cabeza'."

Documentación:
Garoiz (1088, NEN); Garroix (1061, 1094, NEN); Garros (1095, NEN); Garrues (1174, 1178, 1532, NEN); Garruex, Garruez (1350, 1366, 1591, NEN); Garruos, Uilla in finibus Pampilonie (1083, NEN); Garruestondoa (top. de Eusa) (1314, DNLO nº 174); Garrues videa (1682, Azoz). Pedro Josef de Garbes (1783, dintel de casa Antolarena de Garrués)."

Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra: apellidos navarros.
Autor: Mikel Belasko
Pamplona: Editorial Pamiela, 1999, 493 páginas
Autorizada su reproducción en esta web


Datos de Población del municipio: Ezkarbarte

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.