29/04/2025 numero usuarios registrados numero usuarios registrados 264 online numero usuarios registrados 18652

 Elige la Localidad:   



355
Localidad: Corella Ver en el mapa

Observation

Fotografías de Ernesto López Espelta



Web municipal



Enciclopedia Auñamendi



Gran Enciclopedia de Navarra



Wikipedia

Valle: Sin det / Sin det
Otros nombres:
Merindad: Tudela
Altitud: 371 m
Superficie: 81,1 km2
Distancia a Pamplona: 92 km

Etimología


Dudoso."

Comentario:
Emilio Nieto (N9) deriva el nombre del antropónimo latino Corelius o Corellius, con formación femenina de da: villa Corellia. Julio Caro Baroja (n325) se ocupa extensamente del nombre de la ciudad: "Acerca del nombre de "Corella" cabe hacer, así, alguna conjetura, sobre dos bases. La primera es que, dado que "Auca" da "Oca", y "Cauca" da "Coca", puede pensarse que "Corella" tiene, también, en su origen y parte primera, una base "Cau-". Podríamos pensar en "Caurelia" o mejor en "Caurella". El sufijo "-elius", "-elia" es común en los nombres latinos: da "eja" en castellano con frecuencia. Por su parte, "-ellus", "-ella" son di vos. El nombre de "Caurella", por otra parte, podríamos relacionarlo con "Caurium", es decir, "Coria"; patria de los "caurienses", de textos latinos e inscripciones. Sería acaso una fundación pensada en ellos, si es que no entra en la composición del nombre un antropónimo, relacionado con "Caurum" u otra palabra latina. La cuestión es que es pueblo muy antiguo, en frontera discutida de vascones y celtíberos. De vascones y visigodos después: con su fase árabe". También Ricardo Ciérbide (n326) relaciona el nombre de la población con Caurium o Caurum y lo deriva de Caurella. Finalmente Menéndez Pidal, (n327) sin mencionar el nombre de la ciudad navarra, cita el nombre de la ciudad portuguesa de Courel que comparra con otros nombres como Courella, Courellas, y en Valladolid, Curiel... Es muy interesante la teoría que recoge Ramón García Dominguez (n328) y cuya autoría corresponde a P. José Jiménez Delgado: (n329) "Su origen es muy humilde. Se trata de la denonimación que recibió el lugar donde ahora se alza la ciudad, cuando era sólo un predio o villa rústica, ya que, según Du Cange, en su Léxico Medieval, cura, en el medievo, tenía, entre otras, la acepción de vicus, villa, praedium, possesio. Como en su origen debió tratarse de una posesión y alquería no muy grande, se le aplicó el diminutivo de curella, que, por evolución normal de la lengua, nos ha dado Corella"."

Traducciones:
Es difícil encontrar en Navarra, y fuera de ella, nombre de ciudad con tantos y tan dispares intentos de explicar su nombre. Ramón García Domínguez (n330) resume varias de las teorías creadas para explicar el nombre de Corella. La más bella y difundida es la que está inspirada en el escudo de la ciudad donde se observa un conejo perseguido por un águila. Contemplando la escena un paje y un rey exclamó el primero: ¡Corre él! (conejo). ¡Corre ella! dijo el rey y como éste manda pues Corella. P. José María Sanz Artibucilla propuso la siguiente: Gracurris > Gracurilla (arrabal de Gracurris, fines militares) Gra-Curilla, Corilla, Corella. Arrese prefiere derivarla de Gracurella. El P. José María Sanz de Artibucilla diseñó otra: "dado que en el suelo de Corella hay mucho cascajo y tierra, cuyos cantos pasan, a veces, a conglomerado, formación que vulgarmente se denomina avellanado, el nombre podría provenir del sustantivo latino "corylus" o "coryla", que significa avellana". El mismo Sanz propone "campo de honor". Cor significa 'corazón, centro' y elio 'luz': por tanto, centro o camo de la luz, o del honor. P. Argaiz defiende corellus que en la baja latinidad significaba 'túnica, peto militar'. Arrese basándose en el conejo del escudo y de pinturas cerámicas piensa en cunis: Cuniella. Ernesto Giménez Caballero escribió en el programa de fiestas de 1952: "...jota, baile de mozo y moza. Que es el nombre de Corella en griego: Koreia = danza en pareja de mujer y hombre". Otra de origen anónima defiende que: Corila fue fundación del tiempo de los godos. También anónima es la que defiende que proviene de CORILLA "el corazón es ella" significando que el antiguo poblado fue corazón o centro de muchos pueblos, como Araciel, El Villar, La Torrecilla. Y para concluir ciertos libros de apellidos vascos se inventan traducciones como: 'lugar de avenas', ' helechal', ' corraliza extensa'."

Documentación:
Coreilla, Coreylla (1268, NEN), Corella (1118, NEN)."

Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra: apellidos navarros.
Autor: Mikel Belasko
Pamplona: Editorial Pamiela, 1999, 493 páginas
Autorizada su reproducción en esta web


Datos de Población del municipio: Corella

Fotos aéreas de http://www.fototecanavarra.es/

  • Año: 1993

    Ver foto

    Año: 1993

  • Año: 1993

    Ver foto

    Año: 1993

  • Año: 1993

    Ver foto

    Año: 1993

  • Año: 1993

    Ver foto

    Año: 1993

  • Año: 1993

    Ver foto

    Año: 1993

  • Año: 1993

    Ver foto

    Año: 1993

  • Año: 1997

    Ver foto

    Año: 1997

Guía de Hongos

Hongos

Guía imprescindible de setas en Navarra.

Guía de Flora

Flora

Guía de patrimonio natural.

Guía de Indumentaria

Trajes

Guía de la indumentaria tradicional Navarra.

Guía de Patrimonio

Patrimonio

Guía del Patrimonio civil, religioso, natural.

Glosarios

Localidades

Datos de las localidades de Navarra

Exposiciones

Exposiciones

Recopilación de galerías fotográficas.