0,00 km. Navascués. Comienza el recorrido en la plaza del pueblo que atraviesa la carretera. Tenemos allí una fuente para llenar el botellín. Tomamos la carretera hacia abajo y a trescientos metros, después de una curva cerrada a la izquierda, entramos por un camino a la derecha en un hueco de la barandilla.
0,53 km. Cruce después de pasar un puente. Giramos a la izquierda.
0,63 km. Cruce. Giramos a la derecha. Continuamos por la pista principal ignorando dos cruces con caminos a izquierda y derecha.
1,85 km. Bifurcación. Tomamos la pista de la derecha.
2,20 km. Cruce en curva. Seguimos a la izquierda en descenso suave.
3,10 km. Barranco. Cruzamos el puente y continuamos por la pista. Más adelante pasamos junto a una borda derruida y el camino pasa a ser de tierra. Poco después cruzamos un portillo metálico.
4,90 km. Cruce. Seguimos por la izquierda. Un kilómetro después, vadeamos una regata y tenemos un corto pero fuerte repecho.
6,25 km. Cruce en curva. Seguimos por el camino principal que gira a la derecha y comienza una subida continuada que finaliza con una curva a la izquierda.
7,40 km. Cruce. Continuamos de frente.
8,65 km. Cruce en un collado. Tomamos de frente la pista del medio que desciende.
9,04 km. Cruce. Después de cruzar la puerta metálica, giramos a la derecha y continuamos en esta dirección sin hacer caso a dos cruces de pistas a izquierda y derecha.
10,87 km. Carretera. La seguimos a la izquierda.
13,54 km. Alto de Las Coronas. Excelente mirador en el que encontramos una piedra con los nombres y alturas de los montes del cordal pirenaico que desde aquí se divisan. Abandonamos la carretera para ir a la derecha por la G.R.-13 «Cañada Real de los Roncaleses», balizada en blanco y rojo, que comienza subiendo.
13,96 km. Cruce con cartel de finca particular. Seguimos por la pista principal a la derecha.
14,64 km. Cruce. Vamos a la derecha. Después de una subida cruzamos un portillo metálico.
16,24 km. Raso con borda enfrente. Lo empezamos a rodear para después atravesarlo girando a la izquierda por unas roderas y abandonando la cañada. Entramos de nuevo al bosque por un camino. Si antes de girar a la izquierda nos desviamos al fondo del raso unos cien metros, podemos ver el Dolmen de Legaroz.
18,44 km. Raso del Portillo de Ollate. Dejamos la pista para ir a la derecha, atravesando la cañada, en busca de una balsa.
18,84 km. Balsa. Pasamos por la izquierda y poco después, en un cruce junto al Dolmen del Portillo de Ollate, vamos a la izquierda a tomar el camino que nos lleva a Navascués. Si nos desviamos subiendo por el camino a la derecha, a unos trescientos metros, podemos visitar el Dolmen del Puntallo de las Capezas.
19,14 km. Cruce. Seguimos por la derecha empezando a descender.
24,84km. Cruce. Vamos a la derecha para continuar bajando. Pasamos por un estrecho y vamos a parar al área recreativa de Benasa, con piscina fluvial en verano.
27,44 km. Carretera. La seguimos a la derecha.
28,94 km. Navascués. El recorrido termina subiendo a la plaza del pueblo.
|