Desde el Alto de las Coronas comenzaremos a ascender por la pista que sigue en dirección sur hacia la zona más meridional de Navarra.
Pasaremos por un observatorio de bombreros e iremos siguiendo la pista ascendente siempre a la derecha hasta que lleguemos a la parte superior de un raso donde giraremos a la derecha, detrás quedará una preciosa imagen del Pirineo.
Posteriormente descenderemos un poco y superaremos por un paso canadiense para salir a los Llanos de Legaroz donde podremos ver la cueva de la gota, en la parte interior de un bojedal sito a la altura de una borda y el dolmen de legaroz, sito en la parte inferior de la campa a la izquierda, cerca de la zona donde gira la cañada hacia las campas de Ollate.
Por recorrido incómodo y lleno de bojes alcanzaremos las campas de Ollate. A la altura de una balsa y aska giraremos a la izquierda y pasaremos por el portillo del mismo nombre e iremos descendiendo fuertemente para salir en ligera inclinación hacia la ladera de la derecha a la carretera que une
Bigüezal y
Castillo-Nuevo.
Desde la Tejería en direción sur alcanzaremos dos portillos, el segundo el de «El Contadero» da paso a una fuerte pendiente descarnada que nos permitirá tomar altura de forma rápida.
En la parte superior y en dirección suroeste seguiremos ascendiendo de forma más suave hasta finalizar el término municipal de Castillo-Nuevo al atravesar un portillo amarillo e ir por zona más cerrada hasta alcanzar la pista que proveniente de Bigüezal seguiremos durante dos kilómetros por el Raso de Lando.
Abandonaremos el raso poco antes de encontrarnos una pista que asciende en dirección sur y en dirección suroeste seguiremos por camino muy claro hasta el portillo de «Leire o de La Cerrada».
Desde aquí por zona delicada iremos perdiendo altura y en varios cruces con la pista que asciende a la cantera llegaremos sin dificultad hasta el Monasterio de Leire.
La documentación inicial de este recorrido (tramo Alto de las Coronas - Tejería) se ha realizado en una actividad programada por el Club 10 de Caja Navarra. Agradecemos especialmente la información y trato recibido por sus guías: Elena y Sergio.
El segundo tramo se ha realizado con la colaboración de Pedro Munárriz.